ventascorporativas@lailvald.net
Contacto
6
Energía

MINEM impulsa cartera de proyectos en energías renovables, electromovilidad y formalización de pequeña minería

o En 100 días de gestión de la ministra Alessandra Herrera, se ha ejecutado más del 73% del presupuesto asignado al sector

En 100 días de gestión de la ministra Alessandra G. Herrera Jara, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha logrado dar impulso a la cartera de proyectos de energías renovables, promover el marco legal para la electromovilidad, priorizar la aprobación de la Política Nacional de la Pequeña Minería – Minería Artesanal y liderar el diálogo entre las empresas mineras y las comunidades.

Hoy, el MINEM tiene una cartera de proyectos para construir 31 centrales eléctricas -de las cuales 9 contarán con fuentes de energía eólica y solar-, que sumarían más de 3,163.5 MW de potencia instalada con una inversión superior a US$ 5,114 millones, a ejecutarse entre 2022 y 2028.
Asimismo, está trabajando en la elaboración del proyecto de Ley de promoción de la movilidad eléctrica y el establecimiento de condiciones para su masificación, además del proyecto de Reglamento para la instalación y operación de la infraestructura de carga requerida por los vehículos eléctricos.
En minería, el MINEM ha priorizado la aprobación de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, con una visión al 2030 y que ya cuenta con una propuesta que ha sido sociabilizada con toda la ciudadanía de cara a elaborar un proyecto de ley que será elevado al Ejecutivo en las siguientes semanas.
De igual manera, el ente rector del sector minero energético lidera espacios de diálogo para que las comunidades y operadores mineros alcancen rutas de consenso, y un ejemplo es el grupo de trabajo que evalúa el cumplimiento de compromisos de la empresa minera Las Bambas con las comunidades de la provincia de Cotabambas,
 
Las mejoras implementadas en la gestión han permitido que registre una elevada ejecución presupuestal, pues al tercer trimestre del año el MINEM ha desembolsado el 73.3% de los recursos a su cargo, siendo los proyectos de electrificación rural las principales inversiones realizadas desde el sector.
Energía

Estos son los 5 países de Europa que generaron mayor electricidad solar en el verano

Ember reveló que durante los meses pico de verano de mayo a agosto, la UE generó 99,4 TWh de electricidad solar, un 28 % más con respecto a los 77,7 TWh del 2021. Asimismo, afirmó que dieciocho países de la UE establecieron un nuevo récord de participación solar durante el pico de verano de este año.

Estos son los 5 países con mayor participación solar durante el intenso verano de 2022:

  1.     Países Bajos (22,7%)
  2.     Alemania (19,3%)
  3.     España (16,7)
  4.     Grecia (15,3%)
  5.     Italia (15,0%)

Según los datos revelados por los expertos de la plataforma, los Países Bajos lideran la carrera por segundo año consecutivo, con una participación significativamente por encima del valor del 18% en 2021. “Es notable que los Países Bajos son los más altos de la UE, a pesar de la modesta irradiación como un país más al norte. Esto se puede atribuir al aumento del 30% en la capacidad instalada de los Países Bajos en 2021 (11 a 14 GW)”, aseguró Ember.

Muy por debajo se ubicaron algunos como Austria (2,4), Rumanía (3,8 %), Eslovaquia (3,4 %), Eslovenia (3,1 %), España (16,7 %).

Energía

Perú podría alcanzar 81% de generación renovable para 2030

Enel Perú presentó los resultados finales de su Actualización del Estudio de Hoja de Ruta de Transición Energética 2030-2050, basándose en información técnica y económica que facilitan la aceleración de la transición energética e impulsan el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país en la COP 21, junto con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad Nacional aprobado en el 2019.

Según el documento, Perú podría alcanzar un escenario donde la generación renovable sea el 81% de la matriz, de la cual el 35% correspondería a la participación de centrales renovables eólicas y solares.

 

La Actualización del Estudio de Hoja de Ruta de Transición Energética 2030-2050, a cargo de la consultora internacional Deloitte, también contó con la participación de autoridades, empresarios y sociedad civil.

El documento también sugirió que el hidrógeno verde se constituye como una alternativa para los sectores “difíciles dedescarbonizar” de la industria en Perú, y como un insumo que permite el reemplazo del Diesel en parte de la flota de camiones de transporte de carga pesada. Por lo tanto apalancado por el potencial de generación de energía a partir de fuentes renovables, Perú tiene potencial para convertirse en exportador de hidrógeno verde.

Para lograr dichos objetivos, la Hoja de Ruta reconoció que se deben sustentar las inversiones mediante incentivos directos e indirectos aplicados de manera diferente en el corto y en el largo plazo.

Sin embargo, también estableció objetivos generales como el de promover un marco regulatorio que facilite la creación de contratos tipo PPA basados en generación renovable, habilitando así la participación de la industria en las inversiones de producción de energías renovables.

Además de la importancia de la digitalización de las redes eléctricas, lo que permitiría una mayor penetración de renovables, generación distribuida, electrificación de los usos finales de energía, mientras se aseguran las inversiones en nuevas redes eléctricas, para una mayor incorporación de renovables.

 

Energía, Noticias

Desmontando mitos sobre la energía renovable fotovoltaica

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), publicó una lista de mitos sobre la fotovoltaica con el fin de contrarrestar las fake news’, evitando que su proliferación ponga en riesgo la aceleración de la transición energética y las ventajas que ésta supone para el desarrollo de España.

“No cabe duda de que la energía solar realiza una doble aportación a la sociedad española. Contribuimos, por un lado, a la preservación de la biodiversidad, al tiempo que generamos una nueva ventana de oportunidad capaz de mejorar el desarrollo económico y social de nuestro país. No hay fuente de energía con mayor sostenibilidad ambiental y que genere mayor progreso social e integración ciudadana”, afirmó José Donoso, director general de UNEF.

Estos son, según la UNEF, los principales mitosprejuicios e incorrecciones más habituales sobre el sector fotovoltaico español:

  1. Modelo de desarrollo renovable sin fin que pone en peligro zonas de alto valor ecológico: hay que distinguir entre proyectos planteados inicialmente y los que se construyen finalmente, ya que ninguno se aprueba directamente. Debe tenerse en cuenta que los proyectos que se han planteado en zonas de alto valor ecológico no van a superar el proceso de tramitación.

  1. Los proyectos en suelo de energía solar no son necesarios para conseguir la transición energética, basta con el autoconsumo: acelerar la transición energética no puede depender de la iniciativa particular o de personas físicas o empresas. Para lograr los objetivos que marca el PNIEC hace falta utilizar todos los recursos disponibles: autoconsumo en todos los edificios en los que sea posible, comunidades energéticas en entornos industriales, muchas plantas pequeñas y medianas de generación distribuida y un número pequeño de plantas grandes donde sea ambientalmente viable.

 

  1. España va a ser el panel solar de Europa: actualmente, la Península Ibérica tiene un grado de interconexión con el sistema europeo muy inferior al del resto de países de la Unión, lo que limita enormemente la capacidad de exportación de nuestro país. España es una isla energética.

  1. La energía solar no genera beneficios locales: la instalación de una planta fotovoltaica es una actividad generadora de ingresos para las entidades locales, debido al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), así como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (IBICES). La construcción de un MW de energía solar genera unos 76.000 euros durante  toda la vida útil de la planta en el municipio en el que se localiza.

  1. Todos los componentes se importan de China: en España se puede fabricar hasta el 65% de la cadena de valor de un proyecto fotovoltaico.

 

  1. Las plantas no generan empleo local: el sector de la energía solar es una fuente de generación de empleo local, ya que un proyecto de 100 MW puede crear entre 300 y 400 empleos locales que tienen además un efecto de arrastre para la contratación indirecta en el municipio.

  1. Las plantas ocupan demasiado terreno: hace falta una fracción mínima de suelo para cumplir los objetivos de generación fotovoltaica que delimita el PNIEC y que equivalen únicamente al 0,068% del terreno total de nuestro país.

  1. Los proyectos fotovoltaicos son una amenaza para la biodiversidad: tras la instalación de la planta en suelo de energía solar, el terreno sufre una positiva transformación, al limitarse el acceso de personas, dejar aproximadamente un 90% del suelo libre y no usar herbicidas, el suelo recupera su actividad y el equilibrio. Además, gracias al plan de medidas de integración del proyecto con el entorno y la re-naturalización, se genera una ‘llamada de refugio’ para algunos animales.

  1. Las instalaciones fotovoltaicas destruyen el terreno donde se sitúan: en la fase de construcción no se realiza movimiento de tierra ni se compacta el terreno, la actuación sobre el suelo se limita a las zanjas para los cables y a la instalación de las estructuras de los paneles. Estos, una vez terminada la actividad de la planta, se pueden retirar sin generar ningún impacto negativo.
  2. Una vez acabada la vida útil de la planta, los paneles generan grandes residuos: los paneles fotovoltaicos son perfectamente reciclables. Un módulo fotovoltaico de silicio (el 95% del mercado) está compuesto de vidrio (78%), aluminio (10%), plásticos (7%) y metales y semiconductores (5%). Simplemente recuperando el marco de aluminio y el vidrio de la parte delantera se recicla más del 80% de su peso.
Energía

Centrales del centro peruano generaron el 83% de electricidad que se usa en todo el país

Informe técnico del MINEM señala que las regiones con mayor producción de energía eléctrica en julio fueron Lima, Huancavelica, Callao y Junín.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que los indicadores de la producción de energía eléctrica nacional por cada zona del país señalan que, en julio de 2022, la generación procedente de las centrales ubicadas en la zona centro del país acumularon los 4, 135 gigavatios hora (GWh), valor 5% superior que lo registrado en julio de 2021.

El informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por la Dirección General de Electricidad del MINEM, detalla que las regiones con mayor producción de energía eléctrica en la zona centro del Perú fueron Lima, Huancavelica, Callao y Junín, representando el 83% del total nacional.

 

 

En tanto que, en las zonas sur, norte y oriente del país, las centrales eléctricas generaron 462 GWh, 356 GWh y 34 GWh respectivamente, que en su conjunto representan el 17% de toda la producción del país en el sétimo mes del año.

 

 

En el análisis por el tipo de recurso utilizado, el informe señala que, en la zona norte del país, la generación con energía hidráulica (agua) es la que sobresale con 134 GWh; en el centro del país destaca la energía térmica (calor), que generó en este mes 2,484 GWh; en el sur también la energía hidráulica ocupa el primer lugar con 287 GWh generados; y, finalmente, en el oriente la energía térmica produjo 34 GWh.

Cabe precisar que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de julio de 2022, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 4,988 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 5,2% respecto al mismo mes del 2021.

Energía, Noticias

Los retos y oportunidades de la bioenergía como impulso para la transición y la sostenibilidad

Un reporte publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés) abordó el uso de la bioenergía como un vector clave para alcanzar la Transición Energética, debido a sus aportes en la reducción de emisiones CO2 y como un productor energético en la cadena de valor que puede ayudar a alcanzar los Objetivos de París.

En el informe, IRENA expone además los principales retos que tiene el uso de la bioenergía en materia de sostenibilidad, garantías de uso y para el desarrollo seguro de la misma a través de políticas públicas claras que permitan su financiación, entre otros varios aspectos.

Actualmente, dos tercios de la energía renovable consumida a nivel mundial, incluida aquella para uso eléctrico, de transporte, enfriamiento y calefacción, proviene de fuentes de bioenergía, ya sea biocombustibles o a través del uso de pellets y otros aplicativos. Sin embargo, la mitad del consumo de este tipo de generación se usa de forma tradicional para calefacción y cocina, principalmente en países en vía de desarrollo, lo que hace que se le dé un uso ineficiente e insostenible.

Sin embargo, la bioenergía puede tener usos mucho más amplios que el doméstico, tales como la generación eléctrica, la calefacción de edificios, como combustible para transportes o incluso para usos industriales. Además, este tipo de generación eléctrica juega un rol estratégico en materia de transición energética, pues puede ser un factor clave para los sectores que tienen un acceso más limitado al uso de otras fuentes renovables como la solar o la eólica.

 

 

Asimismo, yde acuerdo con IRENA, la generación de energía a través de las “bios” debe crecer de manera exponencial en los próximos años y hasta 2050, si se quiere alcanzar la meta planteada en los Objetivos del Acuerdo de París de no subir la temperatura a nivel mundial por encima de los 1,5 grados centígrados.

En ese sentido, la bioenergía, cita el informe, contribuiría a un 17% del total de la energía final consumida. De hecho, bajo los parametros de consumo de bioenergía modernos, se necesitaría empujar por un crecimiento de la producción energética a través de este tipo de generación para usos industriales, de transporte, calefacción de edificios y el uso industrial a través de facilidades con políticas públicas que propicien con inversiones el correcto uso de la biomasa.

Hoy por hoy millones de personas siguen usando de manera tradicional e ineficiente la biomasa para cocinar o calentar sus hogares, generando problemas de salúd pública, e incluso aportando a la deforestación. En este sentido, IRENA advierte que, como otras fuentes renovables, el uso de biomasa conlleva también grandes desafíos en la cadena de valor y su interacción con otros sectores como la agricultura, el manejo de bosques, el cuidado del ambiente y la correcta disposición de los desechos, además de tener pros y contras en aspectos ambientales, socio-económicos y uso de terrenos.

 

Barreras y desafíos:

El informe de IRENA llama la atención en varios aspectos: incertidumbre en políticas, debilidad institucional, subsidios a los combustibles fósiles, altos costos, falta de acceso a financiación, poca capacidad tecnológica, falta de infraestructuras y seguridad en las tecnologías existentes, falta de materia prima estable, falta de mano de obra calificada, riesgos de sostenibilidad, falta de información y falta de conciencia pública

La Agencia señala además que actualmente no hay claridad en las señales para los proyectos a largo plazo en las políticas de los países en materia energética respecto a la bioenergía y que existe cierta falta coordinación entre los diferentes departamentos encargados del desarrollo de esta energía, que compete a muchos agentes y actores del sector. 

Sin embargo, hace un llamado a los involucrados para desarrollar medidas adaptadas a la situación local y distintos aportes fiscales y financieros que ayuden a solucionar las distorsiones en los mercados de los combustibles y subsidios que permitan desarrollar competitividad y acceso a financiación, además, propiciar el impulso a las calderas centralizadas y descentralizadas más eficientes que permitan la calefacción de edificios con biogas, biometano o el uso de pellets.

Todas las partes juegan un rol:

Al igual que otros sectores de las renovables, el trabajo articulado es una pieza clave para el correcto desarrollo de la bioenergía, muestra de ello es la concentración mayoritaria que tienen los países de América y Asia en la producción de pellets de madera, biodiésel y bioetanol, siendo Europa un continente clave para el uso de estas materias primas en aras de alcanzar los objetivos de descarbonización, abriendo oportunidades así de trabajo conjunto.

 

 

En este sentido, IRENA también señala que si bien muchas empresas desarrolladoras han impulsado y adquirido certificaciones de sostenibilidad, que permitan un desarrollo correcto y amigable con el ambiente en materia de generación, es fundamental que los hacedores de políticas públicas desarrollen iniciativas que permitan certificar y garantizar dicha sostenibilidad en toda la cadena de valor, permitiendo garantizar una energía realmente verde o con el menor impacto posible en el ambiente.

Beneficios de la bioenergía:

En principio, se identifican varios beneficios como la reducción de emisión de gases de efecto invernadero al reemplazar los combustibles fósiles para la generación de energía, la calefacción, el transporte y la industria. Además, puede traer oportunidades de cuidado ambiental y de desarrollo socio-económico a la hora de trabajar por la restauración de los bosques, la creación de empleos y diferentes aportes a la salud y calidad del aire.

De igual manera, se observan oportunidades para transformar los sistemas de uso energético tradicionales y la forma en que se consume la bioenergía. Por ejemplo, propiciando el correcto uso de la tierra se podría reducir no solo las cifras de deforestación, sino también reducir el uso de carbón. Además, la Agencia identificó oportunidades de mejoras en materia de eficiencia, tales como la optimización de oferta y demanda, el transporte o el incremento de peletización y torrefacción.

Asimismo, se determinó que el uso de residuos puede ser otra de las aristas para el desarrollo de la bioenergía, trayendo consigo beneficios adicionales en materia de reducción de emisiones de metano, especialmente con el biogas, el cual es producido con este gas que es liberado por los vertederos, el estiércol animal o los residuos orgánicos y de alimentos. Este tipo de solución permitiría abrir además caminos para mitigar el impacto generado por la ampliación de los vertederos y los diferentes problemas ambientales, sociales y de calidad del aire que se generan a raíz de los residuos, promoviendo además la economía circular y mejores prácticas de manejo en esta materia.

Finalmente, en materia de beneficios socio-económicos, la bioenergía podría, a través de la producción de biomasa, generar ingresos adicionales a los agricultores y las comunidades rurales, incrementando al mismo tiempo la seguridad energética de contar con abundantes recursos para generación de este tipo. En igual sentido, la cadena de valor y suministro de la bioenergía puede propiciar el desarrollo industrial y crear nuevos empleos, ya sea mano de obra capacitada o no.

 

Oportunidades:

IRENA y varios agentes del mercado expertos en el uso de la bioenergía encuentran en este tipo de generación una oportunidad enorme en distintos frentes. La biomasa, por ejemplo, podría ser usada de manera eficiente en labores de cocina y calefacción, teniendo en cuenta que la falta de acceso a otras tecnologías renovables permitirían que esta fuera una solución alternativa.

En materia de calefacción, la bioenergía puede ser una herramienta más que útil para el uso en edificios, siendo un jugador importante debido a sus costos de generación (en biogas y biometano), que los convierte en combustibles competitivos respecto a los fósiles. De hecho, esta generación puede utilizar infraestructura existente como calderas o gasoductos, permitiendo apostarle a su desarrollo a través de diferentes incentivos económicos y de impuestos.

En cuanto a la generación de energía, IRENA sugiere que se limite a proyectos que usan generación a bajos costos y de manera sostenible a través del uso de residuos y desechos, los cuales puedan ser combinados con alternativas de captura y almacenamiento de carbono para ser usados como combustibles, por lo que la bioenergía, en materia de objetivos de uso de renovables para la producción eléctrica, servirá como un camino de transición, además de los distintos usos que se pueden dar para el uso industrial y de transporte.

Energía, Noticias

MINEM supervisa ejecución de obras de electrificación en el norte del país

MINEM Castilla Piura

 

En la comunidad San Miguel de Tangarará, se ha beneficiado con servicio eléctrico a 55 familias en situación de vulnerabilidad, mientras que en toda la provincia de Sullana, región Piura, ya son 440 los hogares favorecidos.

La ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, y el viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez, llegaron a la región Piura para supervisar y coordinar con los representantes de la Empresa de Servicio Público de Electricidad del Nor Oeste del Perú S.A. (Enosa) la ejecución de diversos programas de electrificación, en beneficio de miles de pobladores de la zona norte del país.

La titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en la inauguración del proyecto de alumbrado público del distrito de Castilla, en la provincia de Piura, que consiste en la instalación de más de 2 mil modernas luminarias LED en avenidas y calles, para contribuir a mejorar la seguridad y el ornato de la ciudad.

La ministra remarcó que la iluminación de las calles, parques y avenidas “es producto de un trabajo articulado del MINEM con las autoridades locales para brindar mayor seguridad y mejores condiciones a los ciudadanos que día a día recorren la ciudad, mientras desarrollan sus labores”.

Previamente, la ministra llegó con su comitiva oficial a la comunidad San Miguel de Tangarará, en Sullana, para supervisar la ejecución del programa Electricidad al toque, que financia con recursos del fondo de Inclusión Social Energético (FISE), la instalación del 100% de las acometidas eléctricas domiciliarias.

La ministra explicó que en esta zona del norte del país se ha beneficiado con servicio eléctrico a 55 familias en situación de vulnerabilidad, mientras que en toda la provincia de Sullana, región Piura, ya son 440 los hogares favorecidos con instalaciones eléctricas por parte de la empresa Enosa.

Durante el recorrido por el norte del país, el viceministro de Electricidad, Martín Dávila, destacó que el Gobierno tiene planificado invertir cerca de S/ 2,000 millones en electrificación rural para beneficiar a 900 mil familias de las zonas más alejadas del país, cumpliendo con uno de los grandes objetivos trazados.

Finalmente, la comitiva oficial inspeccionó los avances del proyecto Línea de transmisión Poechos – Las Lomas – Quiroz y SET Asociadas, en 60kV, de 75 Km de longitud, que beneficiará a 191, 000 pobladores de las provincias de Ayabaca y Sullana, en la región Piura.

La ministra destacó que esta obra dispondrá de 30 MVA, que le darán confiabilidad al sistema eléctrico, permitiendo generar desarrollo en la educación, el comercio; y posibilitando la industrialización de la zona norte del país.

Energía, Noticias

En América Latina, seis de cada diez megavatios producidos provienen de energías limpias

En América Latina, seis de cada diez megavatios producidos provienen de energías limpias. Además, ocho de cada diez latinoamericanos vivimos en ciudades, con lo cual hay una demanda muy presente, lo cual es otro incentivo para invertir en recursos renovables.

 

BNamericas.- Latinoamérica está tomando decisiones importantes para encarar el desafío que supone hacer la transición hacia un sector energético verde.

Países como Uruguay, Chile, Brasil, Colombia avanzan con la planificación y profundizan sus compromisos internacionales, mientras paralelamente intentan fomentar el desarrollo de industrias como la generación eólica y solar, el almacenamiento en baterías y el hidrógeno verde.

Sin embargo, en otros países como México, pareciera que los objetivos de política pública se han desalineado con los compromisos de la transición energética.

BNamericas conversó con Leonardo Beltrán, becario no residente del Instituto de las Américas y exsubsecretario de Energía de México, sobre los desafíos pendientes de la región en materia de energías limpias, su posición de liderazgo y el futuro de las nuevas tecnologías.

 

“AMÉRICA LATINA ES LA REGIÓN MÁS LIMPIA DEL PLANETA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. SEIS DE CADA DIEZ MEGAVATIOS PRODUCIDOS PROVIENEN DE ENERGÍAS LIMPIAS. ESO LA COLOCA EN UN SITIO INMEJORABLE”, DESTACÓ.

 

Además, “el otro elemento relevante es que la región también tiene una dotación de recursos naturales extraordinaria. Tiene una gran cantidad de ríos, los más grandes del planeta. Tiene una radiación solar extraordinaria en gran parte del territorio, con algunos ejemplos sobresalientes como partes de Chile y México”.

En términos eólicos, continuó Beltrán, “hay grandes recursos a lo largo de toda la región, tanto en tierra como costa afuera. En geotermia, tiene el eje neovolcánico, que atraviesa toda la región, con México como quinto productor de geotermoelectricidad del planeta y otros países haciendo avances, como El Salvador y Ecuador”.

“Naturalmente, hace sentido que la región se aboque a aprovechar esa gran riqueza natural”, dijo.

Por ello, la región hoy puede hablar desde un posicionamiento de liderazgo. Para el experto, “sin duda, marginalmente, el esfuerzo que tenemos que hacer es relativamente menor al tramo que tienen que recorrer otras regiones del planeta”.

Además, por ser una región tan urbanizada, tiene una demanda que está presente. Ocho de cada diez latinoamericanos vivimos en ciudades, con lo cual hay una demanda muy presente, lo cual es otro incentivo para invertir en recursos renovables.

“Como oportunidad económica y de desarrollo sustentable, estamos ubicados en un lugar estratégico. Por último, el liderazgo que están planteando a nivel internacional es una señal de que la cooperación internacional está surtiendo efecto, y de que hay que invertir decididamente y formar alianzas estratégicas para desarrollar los potenciales de cada nación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida”, resaltó.

Principales desafíos que entorpecen la visión de un continente limpio

A decir de Beltrán, se observan los ciclos naturales de cualquier democracia. Así, “hay movimientos donde cambian las autoridades y las políticas se modifican, lo cual inyecta una dosis de incertidumbre para una determinada jurisdicción”.

Por ejemplo, en Chile acaba de cambiar el equipo de gobierno y a la vez está cambiando la Constitución. Eso inyecta una dosis de incertidumbre, a pesar de que las señales que ha mandado el gobierno son positivas en términos del aprovechamiento de recursos renovables. Como las reglas del juego se están modificando, esto evidentemente genera incertidumbre para invertir en proyectos que duran décadas.

En otros sitios no está cambiando la Constitución, pero sí las leyes y la regulación. Es el caso de México, por ejemplo.

Con el cambio de administración, el nuevo equipo está cambiando las reglas del juego del sector energético y, a pesar del potencial y de la inercia relevante que traía el sector renovable, la política cambió y esto agrega una capa de incertidumbre a los nuevos proyectos.

En otros países, por ejemplo, en Ecuador, están cambiando las reglas del juego, pero para favorecer el desarrollo de las energías limpias. Hay subastas de proyectos de gran escala.

En Uruguay y en Paraguay, que son pioneros en su matriz energética renovable, también se está impulsando mucho el desarrollo de nuevas energías limpias.

 

“EN LA REGIÓN, LOS PRINCIPALES CUELLOS DE BOTELLA SON ACTUALMENTE LOS CAMBIOS DE POLÍTICA PÚBLICA Y MARCO JURÍDICO Y LOS CAMBIOS REGULATORIOS. OTRO ELEMENTO QUE ENTORPECE ES QUE LOS PROCESOS PARA OTORGAR PERMISOS TOMAN MUCHO TIEMPO, LO CUAL TAMBIÉN GENERA UN CUELLO DE BOTELLA PARA EL DESARROLLO DE ENERGÍA LIMPIA”, ANOTÓ.

 

Un último elemento relevante es el componente de infraestructura. Las líneas de transmisión son limitadas tanto al interior de las jurisdicciones como interconectando a la región. Una gran área de oportunidad debiera encontrarse en fortalecer las interconexiones entre países para estimular el intercambio comercial y atraer las inversiones.

El caso de México

En la entrevista con BNamericas, Beltrán manifestó que, para el caso de México, el gobierno, en su panorama oficial, ya planteó que no va a alcanzar las metas establecidas en la Ley de Industria Eléctrica, la Ley de Transición Energética y la Ley General de Cambio Climático.

En ese sentido, “no se van a cumplir las metas nacionales y, consecuentemente, tampoco las internacionales. Los cambios de política son indudables, pero la materialidad sigue presente. La dotación de recursos naturales de México es extraordinaria en cada uno de los diferentes recursos. El motor interno explica una parte relevante del crecimiento de la economía y ese motor interno está afectado por las nuevas políticas”.

 

“SIN EMBARGO, MÉXICO TIENE UN PORTAFOLIO DE ACUERDOS COMERCIALES QUE SIGUEN EN OPERACIÓN Y QUE, TAN PRONTO HAYA UN NUEVO CAMBIO DE POLÍTICAS, VAN A PERMITIR QUE SE CONTINÚE DESARROLLANDO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA”, PRECISÓ.

 

Además, “las empresas exportadoras que tienen conexiones con todo el mundo (sector automotor, cementero, manufacturero, acerero, petroquímico, hidrocarburífero) empiezan a tener compromisos, primero voluntarios y en algunos casos obligatorios, respecto de la sustentabilidad de sus operaciones”.

“En la medida en que México no pueda suministrar esas necesidades de energía limpia, va a tener una retroalimentación negativa en ese círculo, que puede convertirse en círculo vicioso. Si cambia la política pública, naturalmente se generaría un círculo virtuoso y se podría retomar la inercia que traía la industria hasta 2018, donde en cada una de las subastas de energía limpia México fijaba un precio competitivo a nivel internacional”, mencionó.

Hidrógeno verde

Varios países de Latinoamérica han hecho gestos importantes para avanzar al desarrollo del hidrógeno verde.

 

“SIN DUDA, ES MUY POSITIVO OBSERVAR ESTAS HOJAS DE RUTA QUE VAN TRAZANDO LOS DISTINTOS PAÍSES. CHILE FUE EL PRIMERO, DESPUÉS VINO COLOMBIA, AHORA PANAMÁ. LOS PAÍSES ESTÁN EMPEZANDO A AJUSTARSE Y SE PRODUCE UN ACELERAMIENTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD”, ENUMERÓ.

 

Pero en términos tecnológicos, el desarrollo se ha dado en otras regiones. Para Beltrán, “si bien tienes capacidad instalada susceptible de adaptarse y desarrollar el producto, finalmente la tecnología es externa”.

En ese sentido, “tenemos la materia prima de generación, tenemos también algunos activos que hacen sentido: industria pesada de difícil descarbonización donde existe una demanda potencial, por ejemplo, algunos puertos, el sector aéreo. Pero en términos de desarrollo tecnológico, la región no está preparada”.

 

“POR ELLO, NO APROVECHAREMOS TANTO LA AGREGACIÓN DE VALOR QUE PRODUCE EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, SINO QUE SE APROVECHARÁ LA MATERIA PRIMA, LA INDUSTRIA PRIMARIA PARA GENERAR EL PRODUCTO TERMINADO”, FINALIZÓ.

Energía, Noticias

Planifican modernización tecnológica para central eléctrica más grande de Perú

La consultoría analizará el sistema de supervisión y control de Complejo de Producción Mantaro, específicamente una plataforma Scada de 2012 de Siemens.

BNamericas.- La generadora hidroeléctrica estatal Electroperú lanzó una licitación para elaborar un estudio de modernización del Complejo de Producción Mantaro (CPM), la planta generadora más grande de Perú, con 1GW de potencia.

La consultoría analizará el sistema de supervisión y control de CPM, específicamente una plataforma Scada de 2012 de Siemens.

Electroperú señala que “debido al uso continuo y la creciente escasez y costo de repuestos —considerando el rápido envejecimiento de los equipos de procesamiento de datos—, el equipamiento de este Scada ha empezado a presentar dificultades de mantenimiento, aspecto que amenaza la confiabilidad y seguridad operativa del CPM”.

Las ofertas por el contrato a 240 días se deben presentar el 22 de septiembre, según información de contrataciones públicas disponible aquí con el código 835802 (ponga el número en la casilla “Identificador Convocatoria” después de hacer clic en “Búsqueda Avanzada”).

BNamericas informó anteriormente que la generadora estatal adjudicó una consultoría para estudiar un proyecto orientado a garantizar la operación de CPM.

En julio Electroperú fue el cuarto mayor productor de electricidad de Perú y aportó 13% de los 4.697GWh generados en el país, según el coordinador de la red eléctrica nacional, COES.

 

Fuente: https://www.rumbominero.com/peru/modernizacion-tecnologica-central-electrica-peru/
Energía, Noticias

Francisco Pizarro, la planta fotovoltaica más grande de Europa inició labores

Con una inversión de más de 300 millones de euros, Francisco Pizarro abastecerá a más de 334 mil familias.

 

Iberdrola inició labores en Extremadura del proyecto Francisco Pizarro, la mayor planta fotovoltaica de Europa. También es la instalación de este tipo más grande operada por el grupo en el mundo. Ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera, la planta cuenta con 590 megavatios (MW) de potencia instalada.

Francisco Pizarro está compuesta por cerca de 1,5 millones de módulos fotovoltaicos que generarán energía limpia suficiente para abastecer a más de 334.000 hogares y evitarán la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2 al año.

El proyecto, que ha supuesto una inversión superior a los 300 millones de euros, ha generado más de 1.500 puestos de trabajo en los periodos punta de su construcción, un 60 % de ellos cubiertos por trabajadores locales.

 

Iberdrola ha garantizado la viabilidad de este proyecto con la firman de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo con empresas líderes de distintos sectores. Así, la compañía suministrará electricidad 100 % renovable procedente de esta planta a Danone, Bayer y PepsiCo para cubrir las necesidades energéticas de sus centros en España.

Estos contratos aportan estabilidad a las inversiones y se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes clientes. Ellos se encuentran comprometidos con la aceleración de la transición energética para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Con la finalidad de contar con un consumo limpio y sostenible.

 

CONVIVENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PATRIMONIO CULTURAL

La planta fotovoltaica Francisco Pizarro es un ejemplo de convivencia de los nuevos desarrollos renovables con el patrimonio ambiental y cultural. Durante la ejecución del proyecto, Iberdrola ha garantizado la preservación del entorno natural y de los restos arqueológicos descubiertos gracias a los trabajos previos de prospección.

En concreto, se localizaron una veintena de aforamientos rocosos con manifestaciones de arte rupestre. Fundamentalmente prehistóricos, y tres yacimientos arqueológicos datados entre la Edad Antigua y la época medieval.

Tras el descubrimiento, se tomaron todas las medidas necesarias para el control, excavación y salvaguarda, por parte de la compañía, de estos vestigios.

En cuanto a la protección medioambiental, se realizaron medidas específicas para la mejora de hábitats de fauna forestales, como la creación de:

  • Un centro de reproducción controlado para la cría de conejos.
  • La instalación de cajas nido.
  • El establecimiento de zonas de protección de alimentación de aves.

Además, Iberdrola ha participado en la elaboración de la campaña de seguimiento de aves esteparias en Extremadura de la Sociedad Española de Ornitología, identificando y protegiendo una zona de campeo para estas aves, el sisón común.

La planta cuenta con un plan de integración en el medio ambiente que permite el uso de los terrenos como pasto para la ganadería ovina de la zona.

1 2 3 4
Sobre Lailvald

En Lailvald nos adaptamos a una sociedad que funciona activamente con la conexión de personas y empresas, y así, más que una compañía, somos un equipo que coopera constantemente con quienes construyen los proyectos que impulsan el desarrollo del país

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound
Contacto
Cart Overview
Iniciar chat
Necesitas ayuda?
Conversa con un especialista
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?